martes, 20 de noviembre de 2007

EDIFICIO DE LA ADUANA

En 1849 se instaló la Aduana en la ciudad de Barranquilla, como indicio de la importancia que había ido adquiriendo esta ciudad como puerto de exportación e importación. En 1850 dobló los ingresos de Cartagena, y en 1880 los de Cartagena y Santa Marta juntos. Para 1885 ésta se convertirá en la principal fuente de ingresos del gobierno. La creación de un puerto capaz de permitir el acceso de cargueros y trasatlánticos (Bocas de Ceniza), convirtió a la ciudad en la gran puerta de Colombia y del Caribe y en la tercera de mayor importancia económica del país. Además, se estableció sobre el río el primer puerto aéreo del país y en 1922 se fundó la compañía colombo alemana Scadta, pionera en América Latina.En 1915 un incendio destruyó el edificio donde funcionaban sus instalaciones y ante la premura, dada su importancia, el gobierno dio la orden de construir un nuevo edificio. El administrador Diógenes Reyes, sobre la huella de los anteriores, predeterminó las condiciones de la construcción, que debería hacerse "en cemento romano y hierro" y estar situada frente a la estación Montoya del tren, que comunicaba la ciudad de Barranquilla con el muelle de Puerto Colombia. Se solicitó a diferentes compañías que hicieran propuestas, las cuales irían a Bogotá, donde una junta escogería el proyecto adecuado.De las cinco propuestas enviadas, se eligió la del inglés Leslie Arbouin, "especialista en trabajos en concreto", quien había construido edificios en Colón y Panamá, y sería más tarde el diseñador del Banco Dugand, también en Barranquilla, hoy declarado como Monumento Nacional.

No hay comentarios: