martes, 20 de noviembre de 2007
AEROPUERTO ERNESTO CORTISSOZ

Fue en el mes de Agosto de 1919, cuando un avión voló por primera vez en territorio colombiano. El norteamericano William Knox Martin pilotando un "Curtís Standard", llevando un saco de correo, lo realizó entre Barranquilla y Puerto Colombia.
Más tarde el 5 de Diciembre de 1919 se crea en Barranquilla la "Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos" SCADTA, que tenia como socios fundadores a tres alemanes y cinco colombianos, entre ellos Ernesto Cortissoz, quien fue su primer Presidente.
Al principio se trajeron de Alemania dos Hidroaviones metálicos Junkers F-13, que habían participado en la Primera Guerra Mundial, que llegaron a finales de Julio de 1920 a Barranquilla.
Se escogió el puerto Veranillo como Aeropuerto, donde actualmente esta ubicada la Base Naval, con el fin de evitar gastos por la construcción de una pista de aterrizaje.
Se hizo un vuelo inaugural desde Veranillo a Puerto Colombia y el 19 Octubre de 1920, se inició una ruta semanal entre Barranquilla y Girardot en el Alto Magdalena, con posibilidad de transportar 200 kilos de carga útil y que tenia una duración de ocho horas.
Posteriormente, después de adaptar unas ruedas a uno de los hidroaviones para transformarlo en aeroplano, el 11 de Diciembre de 1920, se logra atravesar la cordillera y aterrizar en un potrero cercano a Santa Fé de Bogotá.
La flota de aviones Junkers F-13 se había incrementado hasta siete en 1922, estableciendo servicios regulares con las principales ciudades colombianas.
El 24 de Junio de 1924 muere D. Ernesto Cortissoz en un accidente de aviación en Barranquilla, al precipitarse a tierra el hidroavión "Tolima" piloteado por Von Krohn, el día que se habían culminado las obras de Bocas de Ceniza.
En el año treinta entraron en servicio trimotores de la marca Ford y se compraron aviones del tipo Boeing 247, realizándose alguna rutas internacionales, a Quito, Guayaquil, Maracaibo y Panamá.
Motivos de índole estratégica por la situación creada a causa de la segunda guerra mundial, hicieron que un Junio de 1940, comenzaran a operar las Aerovías Nacionales de Colombia AVIANCA, en sustitución de SCADTA.
En el año de 1936 comenzó a operar el Aeropuerto de Soledad, con una pista asfaltada de corta longitud, y un reducido edificio de despacho y recibo de carga y pasajeros.
Algo más tarde, en 1938, se construye el primer hangar y a principio de los años cuarenta, con la creación de AVIANCA se traslada toda la dotación técnica de los talleres e instalaciones existentes en el aeropuerto de Veranillo al Aeropuerto de Soledad, que contó desde entonces con una magnífica escuela de aprendizaje de mecánica de aviación.
En el año 1945 se funda la empresa LANSA que construyó otro Aeropuerto en el Barrio Simón Bolívar, que se llamó el Aeropuerto "Las Nieves".
En Diciembre de 1968, con una longitud de 3000 metros, acaba de construirse la pista actual del Aeropuerto Ernesto Cortissoz. Hubo que esperar otros 13 años, para que el 4 de Abril de 1981 se inaugurara el nuevo terminal de pasajeros, que ya había comenzado a operar en 1979.
Más tarde el 5 de Diciembre de 1919 se crea en Barranquilla la "Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos" SCADTA, que tenia como socios fundadores a tres alemanes y cinco colombianos, entre ellos Ernesto Cortissoz, quien fue su primer Presidente.
Al principio se trajeron de Alemania dos Hidroaviones metálicos Junkers F-13, que habían participado en la Primera Guerra Mundial, que llegaron a finales de Julio de 1920 a Barranquilla.
Se escogió el puerto Veranillo como Aeropuerto, donde actualmente esta ubicada la Base Naval, con el fin de evitar gastos por la construcción de una pista de aterrizaje.
Se hizo un vuelo inaugural desde Veranillo a Puerto Colombia y el 19 Octubre de 1920, se inició una ruta semanal entre Barranquilla y Girardot en el Alto Magdalena, con posibilidad de transportar 200 kilos de carga útil y que tenia una duración de ocho horas.
Posteriormente, después de adaptar unas ruedas a uno de los hidroaviones para transformarlo en aeroplano, el 11 de Diciembre de 1920, se logra atravesar la cordillera y aterrizar en un potrero cercano a Santa Fé de Bogotá.
La flota de aviones Junkers F-13 se había incrementado hasta siete en 1922, estableciendo servicios regulares con las principales ciudades colombianas.
El 24 de Junio de 1924 muere D. Ernesto Cortissoz en un accidente de aviación en Barranquilla, al precipitarse a tierra el hidroavión "Tolima" piloteado por Von Krohn, el día que se habían culminado las obras de Bocas de Ceniza.
En el año treinta entraron en servicio trimotores de la marca Ford y se compraron aviones del tipo Boeing 247, realizándose alguna rutas internacionales, a Quito, Guayaquil, Maracaibo y Panamá.
Motivos de índole estratégica por la situación creada a causa de la segunda guerra mundial, hicieron que un Junio de 1940, comenzaran a operar las Aerovías Nacionales de Colombia AVIANCA, en sustitución de SCADTA.
En el año de 1936 comenzó a operar el Aeropuerto de Soledad, con una pista asfaltada de corta longitud, y un reducido edificio de despacho y recibo de carga y pasajeros.
Algo más tarde, en 1938, se construye el primer hangar y a principio de los años cuarenta, con la creación de AVIANCA se traslada toda la dotación técnica de los talleres e instalaciones existentes en el aeropuerto de Veranillo al Aeropuerto de Soledad, que contó desde entonces con una magnífica escuela de aprendizaje de mecánica de aviación.
En el año 1945 se funda la empresa LANSA que construyó otro Aeropuerto en el Barrio Simón Bolívar, que se llamó el Aeropuerto "Las Nieves".
En Diciembre de 1968, con una longitud de 3000 metros, acaba de construirse la pista actual del Aeropuerto Ernesto Cortissoz. Hubo que esperar otros 13 años, para que el 4 de Abril de 1981 se inaugurara el nuevo terminal de pasajeros, que ya había comenzado a operar en 1979.
CENTRO COMERCIAL BUENAVISTA

En el año 2001 surge la edificación del Centro Comercial Buenavista. Su constructora fue la Sociedad promotora de Bienes Comerciales S.A. Esta promotora solicitó al curador urbano segundo de este distrito, la licencia para la construcción de un conjunto comercial conformado por un almacén por departamento, 8 salas de cine y 114 locales comerciales en cuatro pisos y dos sótanos, en un predio de su propiedad ubicado en esta ciudad entre las carreras 52 y 53 y las calles 98 y 99.
Los planos de construcción fueron aprobados por la Curaduría el día 2 de febrero del 2000 con alineamiento A 1034.
En octubre del 2001 se dio por terminada la primera fase, con la apertura del Vivero Buenavista. La totalidad del proyectó se concretó en la última semana de noviembre del mismo año.
El Centro Comercial Buenavista fue concebido como una prometedora proyección urbanística y comercial, colaborándole a una ciudad que siente el desarrollo y el crecimiento como una necesidad.
Concepción Arquitectónica: La primera piedra del Centro Comercial Buenavista fue colocada el 28 de julio del año 2000, y se inauguró el 29 de noviembre del 2001. La construcción de este centro comercial duro solo 15 meses.Es el Centro Comercial más grande, vistoso y moderno que tiene Barranquilla. Abrió sus puertas, para llenar el vacío que tenía la ciudad en comparación con las grandes ciudadelas comerciales. Visitado en estos momentos por miles de personas, venidas de todos los lugares de la costa.
Los planos de construcción fueron aprobados por la Curaduría el día 2 de febrero del 2000 con alineamiento A 1034.
En octubre del 2001 se dio por terminada la primera fase, con la apertura del Vivero Buenavista. La totalidad del proyectó se concretó en la última semana de noviembre del mismo año.
El Centro Comercial Buenavista fue concebido como una prometedora proyección urbanística y comercial, colaborándole a una ciudad que siente el desarrollo y el crecimiento como una necesidad.
Concepción Arquitectónica: La primera piedra del Centro Comercial Buenavista fue colocada el 28 de julio del año 2000, y se inauguró el 29 de noviembre del 2001. La construcción de este centro comercial duro solo 15 meses.Es el Centro Comercial más grande, vistoso y moderno que tiene Barranquilla. Abrió sus puertas, para llenar el vacío que tenía la ciudad en comparación con las grandes ciudadelas comerciales. Visitado en estos momentos por miles de personas, venidas de todos los lugares de la costa.
El CARANAVAL DE BARRANQUILLA

El Carnaval de Barranquilla esta considerado como uno de los 4 carnavales mas importantes del mundo. Los barranquilleros han venido celebrando este carnaval por mas de 100 años, durante cuatro dias, de Sabado a Martes justo antes del Miercoles de Ceniza. Son 96 horas de diversion y alegria sin parar, como dicen en Barranquilla "hasta que el cuerpo aguante" En el año 2006 se dara inicio a la pre-temporada carnavalera el dia Sabado 21 de Enero con la popular lectura del Bando, y los cuatro dias de carnaval estan programados del 25 al 28 de Febrero.
ZOOLOGICO DE BARRANQUILLA

Bajo la sombra de frondosos árboles el visitante recorre los habitats de animales de todas las partes del mundo y especialmente, del caribe colombiano. Son 550 animales de 140 especies, algunas de ellas en vías de extinción; como el águila, el condor, los flamencos, el manatí y el oso de anteojos; así como guacamayas, leones, chimpancés, reptiles, murciélagos y el tití mono cabeciblanco, especie que solo se encuentra en Colombia en los bosques blancos del departamento del Atlántico.
Tiene una Granja para que los niños tengan contacto directo con los animales y un parque de recreación.
Tiene una Granja para que los niños tengan contacto directo con los animales y un parque de recreación.
MUELLE DE PUERTO COLOMBIA

Mientras sonaban las notas musicales del vals Sobre las olas y sin la presencia del presidente Rafael Núñez se inauguró cerca de Barranquilla el muelle de Puerto Colombia el15 de junio de 1893. Se trató de una de las obras de infraestructura más importantes de la segunda mitad del siglo XIX, construida por el ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros.
El nacimiento de Puerto Colombia se gestó con la desaparición de Cartagena como el puerto más importante. A ello se llegó debido a la crisis de la guerra de Independencia y a la sedimentación del Canal del Dique. El país se vio obligado a construir un nuevo puerto que conectara el interior con los mercados externos, más aún con las crecientes exportaciones de café.
A medida que la economía exportadora crecía, Barranquilla se iba convirtiendo en el punto de encuentro con el mundo, pero debido a la sedimentación del Magdalena los barcos de gran calado no podían adentrarse desde el mar abierto. Para suplir esta carencia se utilizaba Sabanilla, donde arribaban pequeños veleros, pero el transporte de carga estaba lleno de dificultades.
Desde 1860 se empezó a estudiar la posibilidad de construir una línea férrea que conectara a Barranquilla con el mar. Pero las ventajas que traía el ferrocarril deberían ser acompañadas de la superación de los tropiezos para el atraque de las embarcaciones en la bahía de Sabanilla. Este problema se trató de solucionar en 1871 con la inauguración del ferrocarril de Bolívar -segunda experiencia ferroviaria después de Panamá, que además obtuvo exitosos resultados financieros-, que unía por una línea de 21 kilómetros a Barranquilla con Salgar, donde entró a operar la Aduana en el castillo de San Antonio y se trasladaron las operaciones portuarias, que permitieron el arribo de vapores. Tabaco, quina, café y pieles se encontraban entre los principales renglones de exportación provenientes de todo el país, ya que para la época, los puertos sobre el Pacífico, como Tumaco o Buenaventura, no se encontraban unidos con el interior del país a través de vías de comunicación modernas, como el ferrocarril.
EDIFICIO DE LA ADUANA

TEATRO AMIRA DE LA ROSA

Este teatro fue nombrado "Amira De la Rosa" por el Concejo Municipal en honor a la escritora costeña del mismo nombre. Fue inaugurado el 25 de julio de 1982 por el Presidente de la República Julio César Turbay Ayala.
Desde entonces el teatro ha funcionado normalmente, abierto a un público diverso. Ha acogido todas las manifestaciones artísticas: ballet, ópera, drama, comedia, danzas folclóricas, orquestas y artistas populares de gran prestigio. Paralelamente al mundo del espectáculo, el teatro también ha sido utilizado como centro cultural, con exposiciones de arte, conferencias, foros de diversa índole y lanzamiento de libros entre otros eventos culturales.
Desde entonces el teatro ha funcionado normalmente, abierto a un público diverso. Ha acogido todas las manifestaciones artísticas: ballet, ópera, drama, comedia, danzas folclóricas, orquestas y artistas populares de gran prestigio. Paralelamente al mundo del espectáculo, el teatro también ha sido utilizado como centro cultural, con exposiciones de arte, conferencias, foros de diversa índole y lanzamiento de libros entre otros eventos culturales.
CATEDRAL METROPOLITANA

Por medio de la Constitución Apostólica ’’Máxime Qlpidem”, promulgada por el Sumo Pontífice Pio XI el 7 de Julio de 1932, el templo parroquial en honor de San Nicolás de Tolentino en la ciudad de Barranquilla fue elevado al grado de Catedral. Fue consagrado bajo la advocación “Maria Reina” el 21 de agosto de 1982, al celebrar los 90 años de la creación del departamento del Atlántico.
HISTORIA DEL HOTEL WINDSOR EN BARRANQUILLA
El Hotel Windsor es uno de los mejores hoteles que idealmente combina trabajo con relajación, este Hotel ofrece las mejores y cómodas habitaciones del atlántico y es esencial para sus días de descanso en el corazón de Barranquilla.Con 105 habitaciones incluyendo 2 royal suites y una suite imperial, el royal windsor palace garantiza proveer la mejor atención y servicio personalizado hacia usted.
La combinación de confort y elegancia con lo ultimo tecnología, línea de alta velocidad SDSL, Internet wíreles, además de sauna, spa, gym, night club, bar, piscina todo para que su estadía ya sea por negocios o placer sea placentera.El royal Windsor Palace la fontana bar-restaurante, ofrece la diversidad de menú y los mejores cócteles. El royal Windsor Palace también ofrece grupos en vivo y una discoteca que permanece abierta hasta el amanecer y por supuesto 24 horas de servicio al cuarto.
El Hotel Windsor Tiene habitaciones apropiadas y bien equipadas para personas discapacitadas.También dispone de aire acondicionado en todas las habitaciones, luz artificial con un toque natural, una capacidad de 250 personas, salones de eventos, salon de negocios, y una asistencia personal las 24 horas todo para que se sienta parte de la familia windsor.
STANDARD ROOM. Se encuentran localizadas en los pisos en las áreas de Personas No Fumadoras y de fumadoras como usted bien lo desee. Están designadas con un estilo único contemporáneo con unos colores pasteles. Estas habitaciones están equipadas con aire acondicionado, escritorios, televisores lcd o pantalla plana o plasma según su necesidad, un minibar, una caja de seguridad, una conexión Internet LAN de alta velocidad con acceso
inalámbrico. Baños con sus amenites y un toque único y exquisito de nuestros diseñadores.
MAJESTIC ROOM.La encantadora majestic room Se encuentran localizadas en los pisos en las áreas de no fumadoras y de fumadores como usted bien lo desee. Estas elegantes habitaciones están decoradas con unos colores caoba y pasteles que hacen que la majestic sea amena y relajante. Estas habitaciones están equipadas con aire acondicionado, escritorios, televisores lcd o pantalla plana o plasma según su necesidad, un minibar, una caja de seguridad, una conexión Internet LAN de alta velocidad con acceso inalámbrico. Baños con sus amenites, también recibirá un canal con 3 películas diferentes una bebida de bienvenida en el bar-restaurante la Fontana además de un 15% de descuento en nuestro restaurante la villa del marisco los mejores platos en comida de mar.
ROYAL SUITE Estas suites están localizadas en el ultimo piso del hotel con una magnifica vista de gran parte de la ciudad y una brisa que refresca su cuerpo llevándolo a un estadio de relajación. Cuando entra a la royal suite, hay una sala con un sofá, cómodas sillas y un televisor plasma de alta definición, un escritorio con una conexión Internet LAN de alta velocidad con acceso inalámbrico a Internet un minibar, una caja de seguridad el huésped recibirá una canasta de frutas royal windsor una botella de vino agua mineral y ramo de flores.
SUITE IMPERIAL
Imperial es definitivamente el nombre de esta suite , desde que entra en esta suite ubicada en el ultimo piso del hotel quedara encantado con el escritorio estilo LUIS XV ,encontrara una sala y una sala comedor una cocina, dos televisores pantalla plasma de alta definición un dvd, sound rround, un bar privado, disfrutara de un baño con nuestros amenites de lujo , jacussy, descansara en nuestra cama king servicio al cuarto 24 horas ademas que recibira una botella de champaña una canasta de frutas windsor imperial y una caja de chocolates.
SALONES DE EVENTOS El hotel royal Windsor palace tiene 3 salones diferentes con capacidad de 200 personas con aire acondicionado luz artificial, sub-woofer, equipado con wireles internet. El salon EDWARD III esta separado en dos cuartos con capacidad de 80 personas.El salon CHARLES II especial para seminarios tiene una capacidad de 80 personas.El salon GEORGE I esta localizado en el lobby y completamente equipado pra reunions pequeñas 40 personas.
EQUIPOS AUDIOVISUALES Proyector LcdVideobinMicrofonosMicrófonos InalambricosAmplificadores.Columnas de Sonido. Tv. Video Grabadoras.Dvd Players. Altavoz. Señalador Láser.Computadores Portátiles. Pantallas, entre otros.
La combinación de confort y elegancia con lo ultimo tecnología, línea de alta velocidad SDSL, Internet wíreles, además de sauna, spa, gym, night club, bar, piscina todo para que su estadía ya sea por negocios o placer sea placentera.El royal Windsor Palace la fontana bar-restaurante, ofrece la diversidad de menú y los mejores cócteles. El royal Windsor Palace también ofrece grupos en vivo y una discoteca que permanece abierta hasta el amanecer y por supuesto 24 horas de servicio al cuarto.
El Hotel Windsor Tiene habitaciones apropiadas y bien equipadas para personas discapacitadas.También dispone de aire acondicionado en todas las habitaciones, luz artificial con un toque natural, una capacidad de 250 personas, salones de eventos, salon de negocios, y una asistencia personal las 24 horas todo para que se sienta parte de la familia windsor.
STANDARD ROOM. Se encuentran localizadas en los pisos en las áreas de Personas No Fumadoras y de fumadoras como usted bien lo desee. Están designadas con un estilo único contemporáneo con unos colores pasteles. Estas habitaciones están equipadas con aire acondicionado, escritorios, televisores lcd o pantalla plana o plasma según su necesidad, un minibar, una caja de seguridad, una conexión Internet LAN de alta velocidad con acceso
inalámbrico. Baños con sus amenites y un toque único y exquisito de nuestros diseñadores.
MAJESTIC ROOM.La encantadora majestic room Se encuentran localizadas en los pisos en las áreas de no fumadoras y de fumadores como usted bien lo desee. Estas elegantes habitaciones están decoradas con unos colores caoba y pasteles que hacen que la majestic sea amena y relajante. Estas habitaciones están equipadas con aire acondicionado, escritorios, televisores lcd o pantalla plana o plasma según su necesidad, un minibar, una caja de seguridad, una conexión Internet LAN de alta velocidad con acceso inalámbrico. Baños con sus amenites, también recibirá un canal con 3 películas diferentes una bebida de bienvenida en el bar-restaurante la Fontana además de un 15% de descuento en nuestro restaurante la villa del marisco los mejores platos en comida de mar.
ROYAL SUITE Estas suites están localizadas en el ultimo piso del hotel con una magnifica vista de gran parte de la ciudad y una brisa que refresca su cuerpo llevándolo a un estadio de relajación. Cuando entra a la royal suite, hay una sala con un sofá, cómodas sillas y un televisor plasma de alta definición, un escritorio con una conexión Internet LAN de alta velocidad con acceso inalámbrico a Internet un minibar, una caja de seguridad el huésped recibirá una canasta de frutas royal windsor una botella de vino agua mineral y ramo de flores.
SUITE IMPERIAL
Imperial es definitivamente el nombre de esta suite , desde que entra en esta suite ubicada en el ultimo piso del hotel quedara encantado con el escritorio estilo LUIS XV ,encontrara una sala y una sala comedor una cocina, dos televisores pantalla plasma de alta definición un dvd, sound rround, un bar privado, disfrutara de un baño con nuestros amenites de lujo , jacussy, descansara en nuestra cama king servicio al cuarto 24 horas ademas que recibira una botella de champaña una canasta de frutas windsor imperial y una caja de chocolates.
SALONES DE EVENTOS El hotel royal Windsor palace tiene 3 salones diferentes con capacidad de 200 personas con aire acondicionado luz artificial, sub-woofer, equipado con wireles internet. El salon EDWARD III esta separado en dos cuartos con capacidad de 80 personas.El salon CHARLES II especial para seminarios tiene una capacidad de 80 personas.El salon GEORGE I esta localizado en el lobby y completamente equipado pra reunions pequeñas 40 personas.
EQUIPOS AUDIOVISUALES Proyector LcdVideobinMicrofonosMicrófonos InalambricosAmplificadores.Columnas de Sonido. Tv. Video Grabadoras.Dvd Players. Altavoz. Señalador Láser.Computadores Portátiles. Pantallas, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)